¿Qué ver en León en sólo 1 día?

España tiene hermosas ciudades, paisajes románticos y una arquitectura incomparable. La comunidad autónoma de Castilla y León destaca sobre las demás, no solo porque es parte de la ruta de quienes hacen el Camino de Santiago, sino también por su estética urbana que atrae a turistas de todo el mundo.

El centro de León es muy accesible y fácil de recorrer en un día, ¡no te lo puedes perder!

📍 León, una verdadera joya

León está ubicada al noroeste de España, establecida inicialmente como una estación militar romana, de ahí su nombre. El clima en esta ciudad es cálido, bastante fresco.

Su arquitectura, herencia de su pasado voluptuoso, se conserva aún hoy en día. En este punto destacan las iglesias, catedrales, conventos, plazas, palacios y jardines. El centro de León es vibrante y luminoso, por ello es mejor recorrerlo de día.

La distancia que separa León de la capital española es de casi 300 kilómetros. Si vais en coche como nosotros, son 3 horas las que tendremos que conducir para descubrir la ciudad.

🧭 ¿Por dónde empezar el recorrido?

El centro de León no es muy grande, así que podrás recorrerlo a pie tranquilamente. La ruta a seguir dependerá de tus gustos como visitante o turista. Sin embargo, lo mejor es iniciar tu camino en la Plaza de Santo Domingo, la más importante de la ciudad.

La Plaza de Santo Domingo está bellamente adornada con fuentes y rodeada por edificaciones tanto públicas como privadas. Su ubicación privilegiada permite llegar al casco histórico fácilmente. Sus vecinos más notables son la Iglesia de San Marcelo y el Museo de León.

Casa Botines

La mejor manera de empezar esta caminata por el centro de León, es con la obra del insigne arquitecto Antonio Gaudí, la Casa Botines. Este edificio icónico fue concebido inicialmente como sede de las empresas dedicadas al tejido y textiles, para lo cual se destinó su planta baja, mientras que los pisos restantes se destinaron a viviendas en alquiler.

Casa Botines

La estructura tiene forma de trapecio y está rodeada en sus cuatro puntos por hermosas torres, cuyo centro visual está en la estatua de San Jorge en la entrada.

☞ El horario de visita es de lunes a sábado, de 11am a 2pm y luego de 5pm a 9pm. Los días miércoles funcionan entre las 5pm y 9pm. Los domingos también abren entre 11am y 2pm.

☞ El valor de la entrada general para adultos es de 5 euros; los niños menores de 7 años no pagan entrada. Los boletos de entrada puedes comprarlos en línea o en la propia Casa Botines.

Palacio de los Guzmanes

El Palacio de los Guzmanes destaca por su estampa renacentista y belleza, fue construido en el siglo XIV. Actualmente, funciona como una dependencia del Estado, siendo usado como centro de oficinas. Su ubicación, al lado de la Casa Botines, lo ha convertido en uno de los palacios más visitados de la ciudad.

Palacio De Los Guzmanes

☞ El horario de visita es de miércoles a domingos, entre las 10:30am y las 7:15pm.

☞ El valor de la entrada general de adultos es de 2 euros; los niños en edades comprendidas entre 6 y 14 años deben pagar 1 euro, mientras que los menores de 6 años tienen entrada gratis. Los boletos de entrada se adquieren en el mismo palacio.


¡No te lo pierdas!

Tenemos una entrada sobre la Ermita de San Saturio de Soria ¡Te la descubrimos, no te la puedes perder!


Calle Ancha

Siguiendo tu camino, te encontrarás con la famosa Calle Ancha, que enlaza la plaza de la catedral con la Plaza de Santo Domingo y la Casa Botines. El atractivo principal de esta calle es la cantidad de comercios presentes, lo cual es muy conveniente si deseas hacer compras. Es la zona turística por excelencia de León.

☞ Su ubicación es excelente porque, de un lado están la catedral, la muralla y otros edificios importantes; y del otro, están el Barrio Húmedo y la Plaza Mayor de León.

Calle Ancha Leon

Catedral de León

La Catedral de León o mejor dicho, la Catedral de Santa María de Regla, te espera al final de la Calle Ancha. La imponente presencia de esta catedral de estilo gótico y sus 1800 metros cuadrados de exquisitas vidrieras o vitrales, la convierten en el sitio más visitado de la ciudad (y el más fotografiado).

☞ El horario de visitas es de lunes a viernes, entre las 9:30am y 1:30pm, y luego entre las 4pm y 7pm. Los sábados y domingos el horario de visita es de 9:30am a las 2pm.

☞ La entrada general para adultos es de 12 euros; para los estudiantes es de 5 euros, para niños mayores de 12 años es de 2 euros y los menores de 12, no pagan entrada.

Muralla de León

Después de quedar deslumbrado por la visita a la catedral, te encontrarás con la gran Muralla de León. De esta formidable construcción, que resguardaba la ciudad con su típica forma de cuadrado, solo quedan en pie algunos muros.

Te darás cuenta cuando la visites que está en proceso de remodelación y reparación. Constituye parte del patrimonio artístico de León.

Una buena forma de recorrer la muralla es con el tren turístico que recorre la ciudad. Desde éste tren nos contarán curiosidades, no sólo de la muralla, si no de los edificios más emblemáticos. Dicho tren se coge en la puerta de la Casa Botines y el precio es de 5€ por persona.

Real Colegiata de San Isidoro

La Basílica o Real Colegiata de San Isidoro se encuentra al pasar la muralla y la Plaza de Santo Martino, justamente dentro del Barrio Romántico. No te extrañes de encontrar aquí la mejor oferta gastronómica y cultural de León.

Colegiata De San Isidoro

Cabe destacar que el Panteón de los Reyes, localizado en el interior de la Basílica, ha sido considerado la Capilla Sixtina del arte románico español. Las visitas son guiadas, tanto para el museo como para el panteón.

☞ El horario de las visitas es de lunes a sábado, entre las 10am y 2pm, y luego entre las 4pm y 7pm. Los domingos, el horario es de 10am a 2pm.

☞ La entrada a la basílica es gratuita, pero no así el Panteón de los Reyes. El costo de la entrada general es de 5 euros.

Barrio Húmedo

Como reza el dicho: “deja lo mejor para el final”, el paseo por el centro de León tienes que cerrarlo de la mejor manera. El Barrio Húmedo es muy conocido por sus calles entrelazadas de estilo medieval, por su agitada vida nocturna y restaurantes espectaculares. La consigna en este barrio indica: es un pecado estar en León y no ir de tapeo.

Finalmente, después de saciar tu hambre, puedes conocer otros lugares interesantes de León como el Palacio de Conde Luna, la Plaza del Grano y el Convento de San Marcos.

Y ya sabes qué dice el dicho:  Si no te gusta León, ya sabes dónde está la estación.