Repasaremos los 5 lugares que ver en Soria Capital y que a nuestro parecer son tan importantes que no nos podemos perder.
Soria es una provincia de Castilla y León y una de las cuales está llena de historia. A tan sólo 235 kilómetros de la capital española, podremos disfrutar de una variedad de cosas que ver en Soria y que no podemos pasar por alto.
¡Quédate para descubrirlo! 😃
Alameda de Cervantes
La alameda de Cervantes también es conocida popularmente como La Dehesa y es uno de los jardines principales que ver en Soria, junto a la plaza Mariano Granados y el paseo del Espolón.

Este es un Jardín Botánico que es reconocido como el pulmón de Soria y se encuentra en Soria capital. Es considerado uno de los parques más antiguos de España y Europa.
Podemos apreciar que hay una gran pradera llena de pinos que antiguamente era utilizada para el ganado. También podemos distinguir en la Alameda de Cervantes una Rosaleda muy bien cuidada.
Si quieres disfrutar de un lugar tranquilo donde el silencio predomina, recomendamos ir por la mañana a primera hora. Pero si quieres un ambiente animado tienes que ir a partir de Mediodía ya que te vas a encontrar con las terrazas llenas de gente y a los pequeños jugando.
Paseo el Espolón, 10, 20, 42001 Soria
Ermita de San Saturio
La Ermita de San Saturio es una de las cosas que ver en Soria en un día. Se encuentra anclado en la sierra de Santa Ana y en la cueva del primitivo eremitorio, al lado del río Duero.
➽ La iglesia fue construida en el siglo XVII, característica de un estilo barroco.
➽ San Saturio es el patrón de la ciudad y se dice que estuvo viviendo en esta gruta en el siglo VI.
➽ En la cueva también nos podemos encontrar con ilustraciones que parecen ser la vida de dicho santo.

Abre todos los días de la semana menos los Lunes, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.
La entrada es totalmente gratuita.
S/N, Camino San Saturio, 0, 42002 Soria
Monasterio de San Juan de Duero
El monasterio de San Juan de Duero, también conocido como Arcos de San Juan de Duero lo podemos encontrar pasando el puente sobre el río Duero.

Este Claustro fue construido en el siglo XII y XIII. Aunque ahora se encuentra abandonado y en ruinas, estuvo habitado hasta el siglo XIII.
Estos restos en la antigüedad no era nada más ni nada menos que el Monasterio de la Orden Militar de los Caballeros Sanjuanistas.
➽ Este claustro tiene una capilla donde la paz y el silencio te invade nada más pisarla, teniendo consigo una característica oscuridad que lo hace misteriosa.
¿Te lo vas a perder? Esto es una de las cosas que ver en Soria imprescindible, no te decepcionará y te dejará sin palabras.
Abierto todos los días de la semana menos los Lunes, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
La entrada básica es 1 €. Entrada gratuita los Sábados, Domingos y Festivos; también con el carnet joven.
Camino Monte de las Ánimas, 42004 Soria
¿Conoces Navaleno?
Navaleno es un pueblo de la provincia de Soria con aproximadamente 800 habitantes. ¿Quieres conocer más de él?
Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia de Santo Domingo se construyó a principios del siglo XII en honor a Santo Tomé, surgiendo como una modesta iglesia románica, de la cual solo se conserva la torre. Pasó a llamarse Santo Domingo cuando se suprimió la parroquia y pasó a ser una iglesia conventual.
A finales de ese mismo siglo sufrió modificaciones, para agrandar las naves que actualmente podemos ver. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Soria.
Actualmente, la Iglesia de Santo Domingo de Soria es la sede de la Orden de Santa Clara. Además, fue considerada Bien de Interés Cultural en el año 2000, y Monumento Histórico Artístico en el año 1931.

➽ Lo que más destaca de la nave de la Iglesia de Santo Domingo, es el rosetón central, que da luz a toda la nave, y está hecho de cristalería del año 1917. La fachada está considerada una de las más bellas del románico español.
En su interior, podemos ver un bello retablo en el que se encuentra tallada la figura de Santo Tomé, y sepulcros de la familia de San Clemente. Actualmente, la capilla mayor queda separada del resto del templo para dotar a las monjas clarisas de una mayor intimidad.
Abre todos los días de la semana de 8 a 21 horas.
Entrada gratuita
Plaza Condes de Lérida, 2, 42002 Soria
Numancia: yacimiento arqueológico
Numancia es mucho más que un yacimiento arqueológico, pero os queremos hablar de ello porque pensamos que es una de las cosas que ver en Soria, al menos una vez en la vida, para entender y descubrir cómo vivían nuestros antepasados.

Numancia está situado en el Cerro de la Muela, en Garray, en las llanuras del Sistema Ibérico. Es la ciudad celtíbera más mencionada.
Numancia es un ejemplo en la lucha del pueblo por sus derechos y libertades, por eso se dice que es más que un simple yacimiento arqueológico.
➽ Su emplazamiento estratégico se ve rodeado y reforzado por el paso del río Duero, y convergen los caminos que dan forma y unen el Alto Duero con el valle del Ebro.
Se dice que Numancia es el yacimiento arqueológico que más datos ha aportado sobre el mundo celtibérico. Es el yacimiento que mayores y valiosas reliquias ha aportado, como cerámicas pintadas principalmente fabricadas con barro rojo y adornadas con pinturas negras (combinando valores artísticos y estéticos que ofrecen información valiosa sobre el estilo de vida, vestimenta, equipaciones rituales, etc).
➽ Es el mayor yacimiento excavado, y recientemente se ha hallado su necrópolis. La devastación de Numancia comenzó en el 133 a.C. con el control de la Celtiberia por Roma, hasta el 98 a.C.
Tras el asentamiento de los romanos, Numancia sufrió ampliaciones de terreno, pasando a tener forma de municipium, y cambiando el trazado de todas las calles. Apenas quedaría rastro de Numancia. Se puede leer aquí más historia sobre el yacimiento arqueológico de Numancia.
De junio a septiembre:
– Mañanas de 10h a 14h.
– Tardes de 16h a 20h.
De octubre a mayo:
– Mañanas de 10h a 14h.
– Tardes de 16h a 19h.
Cerrado: Lunes; 1 enero; 24, 25 y 31 diciembre
Domingos y festivos: sólo por las mañanas.
Existe también la posibilidad de hacer visitas guiadas (bajo reserva) de enero a mayo y de octubre a diciembre, en horas concretas: 11h, 12:30h y 16:30 de martes a sábado; y 11h y 12:30 los domingos y festivos.
General (Adultos de 18 a 65 años) 5€
Reducida 3€
– Carné joven.
– Familia Numerosa.
– Estudiantes.
– De 8 a 17 años.
– Jubilados y mayores de 65 años.
– Más de 33% de minusvalía.
Gratuita
– Niños hasta 7 años.
– Profesores
– Guías de turismo de Castilla y León
Actualmente se puede visitar el entramado de las calles, los restos de las viviendas y la reconstrucción de las casas romanas, lo que hace que vivamos una experiencia de viaje en el tiempo. Por eso se convierte en algo imprescindible que ver en Soria.
⚠️ Recomendamos coger la visita guiada, porque si no perderemos multitud de detallesOtros lugares que ver en Soria
Los lugares que hemos comentado que ver en Soria anteriormente son los puntos fuertes de la ciudad, los que no te puedes perder bajo ningún concepto si vas un día a Soria.
A continuación vamos a detallar otros puntos que ver en Soria y que creemos que merecen la pena visitar.
Puente medieval de piedra
El puente romano es un monumento medieval de la ciudad y un punto clave y bonito que ver en Soria.
➽ El puente romano es el único y principal acceso a la ciudad de Soria por la parte este.
Se sitúa sobre el río Duero, y su construcción es coetánea al recinto amurallado de la ciudad, allá por el siglo XII.

Desde el 2010, por la noche lo podremos ver iluminado con luces LED que se instalaron bajo el ornamento, en juegos de luces de colores rojo, azul y verde. Destaca no sólo el puente, si no también el entorno. ¡Qué bonito el reflejo en el agua del río!
Y también hay que tener cuidado, porque no sólo es peatonal, también cruzan coches, aunque regulado por semáforo.
➽ El puente romano es el que hay que cruzar si queremos ir al Monasterio de San Juan de Duero, o queremos ir andando a la Ermita de San Saturio. ¡Así que seguro que pasas por él más de una vez!
Calle de San Agustín, 42004 Río Duero, Soria
Puente del Ferrocarril
Antiguo puente de ferrocarril que unía la provincia de Soria con Calatayud. Fue construido en el año 1929, aunque actualmente y desde 1996, ésta vía se encuentra abandonada, y no se puede pasar ni en coche ni se debe cruzar andando ya que es peligroso.
Tanto la subida como el propio puente está acondicionado por los lados para poder subir, con barandillas a los laterales.
Conserva las traviesas de madera, pero no tienen suelo debajo, así que no se debe pasar por encima de él. Es peligroso, así que si lo haces. con mucho cuidado, porque puedes precipitarte entre las traviesas y caer al río.

➽ Datos curiosos: tiene 70 metros de largo y 10 de altura; más de 30 mil remaches y 360 toneladas de peso 😮
Plaza Mayor de Soria
La Plaza Mayor de Soria es el lugar más comercial y transitado de la ciudad de Soria. A través de ella llegamos a los límites amurallados de la ciudad.
En la plaza vamos a descubrir: el Ayuntamiento; la Torre de Doña Urraca; la Casa del Común; la Iglesia de Santa María la Mayor; el Palacio de la Audiencia; y la fuente de los leones.

➽ Casa del Común: situado sobre el arco del cuerno, actualmente es la sede del Archivo Histórico Municipal. Durante siglos fue la sede de los Hombres Buenos de la ciudad de Soria.
➽ Palacio de la Audiencia: fue el antiguo Ayuntamiento; también fue cárcel en 1679. Actualmente, alberga el Centro Cultural, donde se realizan exposiciones, obras de teatro, conferencias y otras actividades.
➽ Iglesia de Santa María: situada frente al Ayuntamiento, fue construida a finales del siglo XII en estilo románico. Aquí contrajo matrimonio Antonio Machado.
Dato curioso: en la antigüedad hasta mediados del siglo pasado, la plaza servía como festejo taurino, por eso uno de los accesos a ella en forma de Arco y llamado ‘acceso del cuerno’, servía de puerta de toriles.
Con el trenecito turístico se pasa por la Plaza Mayor, pero aún así, pasear por aquí y conocerla es una de las cosas que ver en Soria, en una visita de un día por la ciudad.
Calle Mayor, 3, 42002 Soria
Tren turístico por Soria
El trenecito hace un recorrido por el casco antiguo, para terminar a orillas Del Río Duero y en la Ermita de San Saturio. Después vuelve a la plaza de San Esteban, lugar también del que parte.
El precio por ticket es de 5 euros. El conductor esperará que se llene el tren para empezar el recorrido, y si no hay suficiente gente no se realizará el viaje.
Tiene una duración de 45 minutos, y sale a cada hora en punto.
Calle Puertas de Pro, 12, Soria
La narración de los detalles del recorrido están en Castellano. Es de las mejores maneras de hacerse la idea de Soria, sus atracciones y su área circundante. Además si se hace en familia los niños se lo pasan genial.
