Vamos a hacer un repaso por los mejores parques de Madrid que se pueden visitar y que os dejarán sin palabras. Ya sea para pasear con niños, pasar la tarde con amigos o con la pareja. Un lugar idóneo para perderse y encontrarse a uno mismo.
Parque Juan Carlos I
El parque Juan Carlos I es está situado en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid cerca del recinto ferial (Ifema), glorieta S.A.R Don Juan de Borbón y Battemberg, 5.
Es uno de los parques más grandes de la Capital, por delante del famoso Retiro.Al situarse en la parte alta de Madrid tiene unas estupendas vistas.

Juan Carlos I es uno de los parques de Madrid en donde puedes encontrar un lago, numerosas actividades y esculturas situadas por todo el recinto.
Este es un parque de Madrid para niños, perfecto para disfrutar en familia ya que cuenta con un gran espacio verde con árboles y sombra y zonas de entretenimiento.
Fue inaugurado por motivo de «Madrid Capital Europea de la Cultura 1992». Cuenta con un auditorio, un invernáculo llamado «Estufa Fría» (Con una colección con plantas exóticas con numerosas especies), 19 esculturas al aire libre, un jardín llamado «Las Tres Culturas», un olivar, un lago y una ría (se pueden practicar deportes náuticos).
Actividades que hacer en el Parque Juan Carlos I
☞ En cuanto a las actividades podemos ver que hay varias:
- Servicio de préstamos de bicicletas: Su alquiler es gratuito con carril bici.
- Hay un trenecito que hace un recorrido circular que te permite ver el parque, es perfecto por si vas con niños y quieres pasar un buen rato. Hace un recorrido de 30 minutos y es totalmente gratuito.
- Cuenta con diversos merenderos para poder comer o comprar comida en los bares y restaurantes de la entrada.
- Hay una gran pista de patinaje donde no suele haber mucha gente y es un lugar muy espacioso.
Metro L8, feria de Madrid.
Autobús líneas 104, 112, 122.
De Junio a Septiembre:
– de Lunes a Domingo de 7 de la mañana a 1 de la madrugada.
De Octubre a Mayo:
– de Domingos a Jueves de 7 a 23 horas
– Viernes y Sábados de 7 a 24 horas.
Parque del Capricho, uno de los parques de Madrid más bonitos
El parque del Capricho está situado en el barrio de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, Sin duda uno de los parques de Madrid que no te puedes perder.
Este es uno de los parques y jardines de Madrid que vale la pena visitar ya que es muy bonito en cuanto a estética, todo lo que vas a ver es natural y artístico.
Es un parque que entra en la categoría del romanticismo, ya que con esos bosques de lilos y esas extensas praderas hace que sea uno de los parques más bonitos de Madrid.

Tipos de Jardines que podemos encontrar
El jardín El Capricho de la Alameda de Osuna se divide en tres estilos de jardines que, a la hora de dar un paseo, es uno de los parques de Madrid en el que podemos encontrar una gran belleza que hará que te pierdas para contemplar cada rincón.
- El jardín estilo francés, que tiene un toque refinado en cada rincón.
- El jardín estilo italiano, en el que podemos observar la belleza que presentan las fuentes con el característico movimiento de agua y los decorativos monumentos.
- El jardín estilo inglés, es el que más ocupa y el que más vas a ver. Este se caracteriza por ser algo más salvaje y lleno de vida mostrando tal y como es la naturaleza misma.
Otro parque en Madrid
Quizás el más importante y conocido, también llamado el ‘pulmón de Madrid’. ¿Ya sabes cuál es? ¡El Retiro! Conoce más sobre él.
Qué podemos encontrar
Como hemos dicho anteriormente, este parque presenta varios monumentos y obras arquitectónicas que vale la pena ver. por ello vamos a enumerar unas cuantas:
- Búnker de la guerra civil: Este búnker se construyó en el 1937. Tiene 2000 metros cuadrados y está a 15 metros bajo tierra.
- Templo de Baco: Es una construcción sencilla en lo alto de una colina, que celebra Baco al Dios de la mitológico del vino y de la diversión.
- El Abejero: Este es un lugar en el que antiguamente se dice que fue construido con un panal en el lateral donde se podía acceder por un cristal. Es donde la duquesa le gustaba pasar el rato con una taza de chocolate observando a las abejas que había en el lugar.
- El Canal: A través de él se hacía el recorrido del jardín en falúas hasta llegar al salón del baile.
- El Salón del Baile: A este lugar se accedía por el canal navegando en barcas. Se trata de una sala decorada con espejos y cuadros donde se realizaban los bailes.
La entrada es gratuita
⚠️ ¡Sólo abre los fines de semana!
Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo:
– los Sábados, Domingos y festivos de 9 a 18:30 horas.
Desde el 1 de abril hasta el 31 de septiembre:
– los Sábados, Domingos y festivos de 9 a 21 horas.
Metro L5, El Capricho
Autobús Líneas 101, 105, 151
Parque Quinta de los Molinos
El parque La Quinta de los Molinos está situado casi al final de la Calle Alcalá, en el distrito de San Blas-Canillejas. Es sencillo pero que tiene que estar en nuestra lista de los parques de Madrid que hay que ver.

Su origen viene de que es una finca de recreo rústico-urbano con zonas agrícolas que cuenta con 100 años de antigüedad.
Dicho esto, este parque cuenta con dos zonas: una con un paisaje romántico y otra de carácter agrícola.
Es conocido por sus almendros que, entre los meses de febrero y marzo, muestran un mágico lugar lleno de esas preciosas flores blancas y rosadas creando un paisaje natural.
Pero también se pueden encontrar distintos tipos y especies de arboles como por ejemplo pinos, olivos, eucaliptos, cipreses y, por supuesto, los almendros. Se puede decir que es uno de los mejores parques y jardines de Madrid
En la zona norte del parque también hay un palacete construido en el Siglo XX, que cuenta con jardines, flores, un estanque, un molino y un edificio que es llamado «casa del reloj».
Gratuito.
Abre todos los días del año de de 6:30 a 22 horas.
Metro L5, Suanzes.
Autobús 77, 104.
Parque del Oeste
El parque del Oeste está en el distrito de Moncloa, entre la carretera de A Coruña y La Ciudad Universitaria. El Templo de Debod marca el inicio del parque.
Este parque se caracteriza por su gran tranquilidad y su viva naturaleza, que hará que pases uno de los mejores ratos olvidándote de todos tus problema.
Además también puedes encontrar diversas especies de plantas y arboles junto a un encantador río artificial (cuenta con 600 metros de longitud)

Qué podemos encontrar
Por el parque hay repartidos fortines y nidos de ametralladoras que fueron utilizadas en la guerra civil y que son muy curiosas de ver. Formaron parte del frente y por la posición parece que pertenecieron al bando franquista, ya que apuntan a la zona de la entonces Cárcel Modelo (hoy en día es el Cuartel General del Ejercito del Aire.)
☞ Si quieres ver parques de Madrid bonitos, recomendamos pasar por la rosaleda, donde hay unas 600 especies de rosas y unos 20.000 rosales. En primavera se vuelve una zona mágica, todo esta lleno de colores vivos y unos olores que saldrás enamorado. El acceso es gratuito y abre todos los días del año de 9 a 21 horas.
☞ Para pasar un momento divertido o relajante también puedes visitar el teleférico de Madrid que sale desde el Paseo del Pintor Rosales conectando con la Casa campo haciendo un trayecto de 15 minutos.
☞ El Templo de Debod es una obra arquitectónica muy conocida y que es imprescindible ver. Fue un regalo del Gobierno Egipcio al Español en el año 1968. Fue construido en el Siglo II a.C, por lo tanto tiene ¡2.200 años! Este lugar se puede visitar ya que dentro de este explica toda la historia que ha pasado por él. Además, muestra increíbles atardeceres.
☞ También podemos ver que en el parque hay una Escuela de Cerámica; un cedro que es famoso por lo antiguo que es ya que puede alcanzar los miles de años; un cementerio con héroes y un centro de aves.
En Metro se puede utilizar las líneas 4 y 6.
En autobús las líneas 21, 62, 74
En tren el C1, C10, C7
Parque Europa
El Parque Europa está situado en Torrejón de Ardoz. Es el parque que tiene la mayor superficie verde de la ciudad y uno de los parques con mayor atractivo de la Comunidad.

Es uno de los mejores parques de Madrid porque en el podemos apreciar que están representados a escala reducida los principales monumentos de Europa.
Las fantásticas réplicas y monumentos del parque Europa han sido recreados con la máxima fidelidad, que le dan una magnifica belleza a este gran parque temático.
Entre los monumentos podemos encontrar: Atonium de Bruselas, Barco Vikingo, Torre Eiffel de París, Fontana de Trevi de Roma, La Sirenita de Copenhague, Maneken Pis de Bruselas, Molinos Holandeses, Muro de Berlín, Plaza de España, Plaza de Europa, Puente de Londres, Puente de Vangogh, Puerta de Alcalá, Las Tres Gracias, La torre de Belem, Teatro Griego, Puerta de Brandenburgo y el David de Miguelangel.
¡Muy completo! Para conocer Europa sin salir de Madrid.
Actividades que hacer en el Parque Europa:
Aparte de Monumentos también se pueden hacer numerosas actividades como:
- Barcas y Barcas infantiles: Es para todas las edades, pero si eres menor de 16 años necesitas ir acompañado de un adulto y tiene un precio de 7 euros. En cuanto las barcas infantiles solo están disponibles para los más pequeños de la casa y tiene un precio de 3,50 euros. Para sábados, domingos y festivos que esté abierta la actividad.
- Tiene un tren turístico en el que podrás disfrutar de un paseo con paradas en zonas de interés en la que los pequeños aprenderán de forma divertida y asegurada.
- Cuenta con unos cuadriciclos que por una hora tiene un coste de 11 euros; Los karts para niños por media hora tiene un coste de 4 euros y los karts para adultos por media hora tiene un coste de 8 euros.
También presentan actividades como una tirolina, una zona de Fauna y animales y montar a caballo para los más atrevidos, pasando por una pista de patinaje, bolas acuáticas ¡y mucho más!
La entrada al parque es totalmente gratuita
En primavera y verano:
– de Domingo a Jueves y festivos 9 a 24 horas.
– Viernes, sábados y vísperas de festivos: 9 a 1 de madrugada.
En otoño:
– de Domingo a Jueves y festivos: 9 a 22 horas.
– Viernes, sábados y vísperas de festivos: 9 a 24 horas.
En invierno:
– de Domingo a Jueves y festivos: 9 a 21 horas.
– Viernes, sábados y vísperas de festivos: 9 a 20 horas.
Cómo llegar al Parque Europa: diferentes maneras;
En Cercanías-Renfe: trenes con destino Alcalá de Henares y Guadalajara, estación Torrejón de Ardoz. A continuación se puede llegar en el autobús urbano L1 o ir andando al parque (un paseo de aproximadamente 20 minutos).
En autobús interurbano L224A. Se puede coger en la estación Avenida de América (L4, 6, 7, 9) o en el intercambiador de Canillejas (L5). Parada: Parque de Cataluña. Encontraremos el parque a tan solo 5 min andando.
Si vas en coche, los alrededores del parque suelen estar concurridos y algunas zonas son de pago, deberás estar atento.
Parque del Cerro del Tío Pío
El parque del Cerro del Tío Pío o también conocido como el parque de las siete tetas, está situado en el barrio de Vallecas.
El nombre de «Las siete tetas» viene de que cada colina tiene forma de pecho y, en lo alto del todo, podemos divisar toda la ciudad.
☞ Las vistas desde ese lugar junto con el cielo azul es de las mejores, o si te paras a ver el atardecer te vas a quedar sin palabras.
Uno de los parques de Madrid que no te puedes perder.
Podemos ver que desde estas maravillosas vistas distinguimos edificios emblemáticos como Las Torres Kio, La Catedral de la Almudena, el Edificio España (actual hotel Riu), edificio de Telefónica, La Estación de Atocha y El Pirulí entre otros.
Este es uno de los parques de Madrid para niños ya que podéis visitarlo en familia y pasar un buen día juntos, ya que se puede hacer un gran picnic en un espacio abierto y al aire libre.
Metro L1, Portazgo o Buenos Aires.
¿Y tú, cuál es tu parque de Madrid favorito? La lista de parques de Madrid es inmensa y seguro que tu favorito, u otros muchos bonitos no está en nuestra selección, pero haremos otro en un tiempo.